
Torre Reforma, el rascacielos triangular de 57 pisos en la Ciudad de México
El edificio cuenta varios servicios que incluyen instalaciones deportivas, espacios abiertos y terrazas, bares y restaurantes, jardines, auditorio y salas de juntas. La casona histórica existente se integró al vestíbulo principal y se utilizada para áreas comerciales. Las áreas comerciales en planta baja y primer sótano permiten la actividad de la calle se incorpore al edificio. Con tres caras, el rascacielos cuenta con 57 pisos de uso mixto y ofrece un nuevo modelo de arquitectura para la construcción de concreto en lugares sísmicamente activos.

El edificio contiene varios sistemas de conservación de agua y ha sido pre-certificado LEED
La estructura con una estética fuerte fusiona el material y la forma. Unas perchas, per-tensadas en forma de doble-V preparan la fachada de cristal y al mismo tiempo crea una identidad visual que hace del edificio un hito de la ciudad. Las características del diseño resultan en una superficie que está libre de defectos. Tiene 35 ascensores que alcanzan un máximo de avance de 6,8 metros por segundo. Junto con la Torre World Trade Center de México es el edificio con más número de elevadores en Latinoamérica.

El interior sin columnas permite vistas espectaculares sobre el parque de Chapultepec y la ciudad
La circulación en el interior se ha dispuesto en el vértice del triángulo mientras que en los rascacielos tradiciones, la circulación vertical se encuentra normalmente en el núcleo central del edificio. Esto se traduce en mayores alturas en los techos y un interior libre de columnas, lo que facilita una vista panorámica sobre el Parque Chapultepec adyacente y de la ciudad desde todos los niveles.

Las armaduras de tramo largo y forma piramidal permiten esconder los sistemas eléctricos, de plomería y mecánicos
Situado en una zona propensa a los terremotos, la ingeniería de la Torre Reforma plantea varios desafíos. El plan triangular hace que el edificio tenga una tendencia inherente a torcer cuando se somete a cargas laterales y al viento. La solución que Arup encontró permitirá que el edificio pueda soportar toda la gama de actividad sísmica proyectada para un período de 2.500 años.

Las suspensiones de doble v pretensas preparan la fachada acristalada y al mismo tiempo crean una identidad visual

El diseño crea una mezcla entre el uso de materiales y la estructura
Fuente: www.designboom.com
Todas las imágenes: © torre reforma
Sin Comentarios